Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

| Principal | Enlaces |

 

 

 

 

MERCADEO Y TARIFACION ELECTRICA – ELT 294

IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA.

 

CARRERA                                                  INGENIERÍA ELÉCTRICA

ASIGNATURA                                            MERCADEO Y TARIFACION ELECTRICA

SIGLA                                                          ELT – 294

CARGA HORARIA                                     32 Hrs/mes

TIPO DE MATERIA                                    TEORÍA

 

MARCO TEORICO Y OBJETIVOS

 

A. Marco Teórico de la Materia:

Esta materia está destinada al estudio de la regulación en el sector eléctrico boliviano, para hacer énfasis en el estudio general de los parámetros y variables en el proceso de la determinación de tarifas eléctricas a los clientes regulados en el sector de distribución y finalmente la descripción de la clasificación de clientes en la normativa actual, la medición de energía y potencia y la facturación del consumo de energía eléctrica.

Los capítulos se inician con enunciados, definiciones sobre el tema, para luego abordar con ejemplos descriptivos, breves y prácticos, a objeto de que el estudiante pueda afianzar los conocimientos adquiridos en forma correcta y segura.

B. Objetivos Generales:

Analizar la ley de electricidad y sus reglamentos, en lo que se refiere a la fijación de precios y tarifas en el territorio boliviano. Realizar una breve descripción de la forma de regulación en la actividad de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica.

C. Objetivos Específicos:

- Introducción a los conceptos de microeconomía.

-  Esbozar los conceptos de regulación.

 - Análisis de problemas de despacho económico.

- Análisis de la actividad de transmisión eléctrica.

- Análisis de la actividad de distribución de energía eléctrica.

- Análisis de las estructuras tarifarias de empresas de distribución en Bolivia.

 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO.

 

A. Resumen del Programa:

Introducción. Microeconomía – Ley de electricidad – modelos de regulación – Regulación de la actividad de generación – Regulación de la actividad de transmisión – Regulación de la actividad de distribución – Clasificación – Medición – Facturación de clientes regulados – Ejemplos prácticos.

B. Programa Analítico:

CAPITULO UNO. MICROECONOMIA: OFERTA Y DEMANDA DE ELECTRICIDAD.

I.1 Introducción a la microeconomía.

I.2 Oferta y demanda de electricidad.

I.3 Tipos de mercado (monopolio, oligopolio, competencia).

I.4 Costo medio, costo marginal, costo fijo, costo variable.

CAPITULO DOS. LEY DE ELECTRICIDAD – MODELOS DE REGULACION.

II.1 Introducción.

II.2 Ley de Electricidad No 1604.

II.3 Modelos de Regulación.

II.4 Regulación por tasa de retorno.

II.5 Regulación por incentivos.

II.6 Descripción del Mercado Eléctrico Mayorista y Mercado Eléctrico Minorista.

CAPITULO TRES. REGULACION DE LA ACTIVIDAD DE GENERACION.

III.1 Introducción

III.2 Descripción del modelo de regulación.

III.3 Despacho Económico Uninodal.

III.4 Despacho Económico Multinodal.

III.5 Despacho Hidrotérmico software SDDP.

III.6 Ejemplos de aplicación.

CAPITULO CUATRO.  REGULACION DE LA ACTIVIDAD DE TRANSMISION.

IV.1 Introducción.

IV.2 Descripción del modelo de regulación.

IV.3 Sistema de Transmisión Económicamente adaptado.

IV.4 Ingreso tarifario.

IV.5 Determinación de Peajes.

IV.6 Ejemplos de aplicación.

CAPITULO CINCO. REGULACION DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCION.

V.1 Introducción.

V.2 Descripción del modelo de regulación.

V.3 Parámetros y variables en la determinación de tarifas eléctricas.

V.4 Modelo Tarifarios.

V.5 Ejemplos de aplicación.

CAPITULO SEIS. CLASIFICACION – MEDICION - FACTURACION.

VI.1 Introducción.

VI.2 Clasificación de clientes.

VI.2.1 Clasificación de clientes por actividad económica.

VI.2.2 Clasificación por nivel de demanda – por nivel de tensión.

VI.3.Medición del consumo de energía eléctrica.

VI.4 Facturación de energía eléctrica.

VI.5 Ejemplos de aplicación.

CAPITULO SIETE. ESTRUCTURAS TARIFARIAS.

VII.1 Introducción.

VII.2 Estructuras tarifarias en empresas de distribución.

VII.3 Problemas y ejercicios de aplicación de las estructuras tarifarias.

VII.4 Indexación de las estructuras tarifarias.

 

METODOLOGIA DEL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.

SISTEMA DE EVALUACIÓN.

Evaluación escrita: tres exámenes parciales y un examen final que consta de un trabajo de investigación en alguna de las actividades de la industria eléctrica.

Evaluación oral: defensa y presentación del trabajo de investigación elaborado por los estudiantes.

Incentivo: análisis de problemas de aplicación real en temas de regulación en la industria eléctrica.

BIBLIOGRAFÍA.

HORARIOS.

VIERNES 19:00 - 21:00

SABADO 10:00 - 12:00

NOMINA | NOTAS FINALES

| Texto Base | Apuntes de la materia

| Texto Base Parte II | Apuntes de la materia

| Apuntes | Presentación Besse

| Apuntes | Presentación A. Deheza

LAB1 Laboratorio 1

LAB2 Laboratorio 2

LAB3 Laboratorio 3

SOLUCION SOLUCION EXAMEN PARCIAL II

TARIFAS CARGOS TARIFARIOS

ALGORITMOS GENETICOS PRESENTACION ALGORITMOS GENETICOS

EXAMEN RECUPERATORIO SABADO 17 DE JULIO A HORAS 10:00 A.M.

  • Contactos: geulate@gmail.com